¿QUÉ HACER EN CASO DE COLISION CON UN ANIMAL?

 
Las colisiones de autos con animales se producen cada vez más en nuestro país, sobre todo los accidentes con jabalíes que se están convirtiendo en un verdadero problema para los conductores en algunas zonas.

Para solucionar las posibles dudas que surgen a los conductores acerca de estas colisiones con animales hemos preparado esta guía que esperamos que os ayude.

En caso de colisión, hay que tener en cuenta en primer lugar de que animal se trata:

Animales domésticos y ganado
 
El propietario* del animal será el responsable del siniestro.
Actualmente todos los animales domésticos y ganado tienen la obligación de estar identificados (los perros llevan chip, las ovejas y vacas llevan crotal, etc...) por lo que en caso de colisión con uno de estos animales tenemos que llamar a las autoridades de la zona (guardia civil o policía) para que identifiquen al dueño del animal. Una vez identificado la compañía de seguros se encargará de realizar la oportuna reclamación al propietario del animal para que se haga cargo de los daños en nuestro vehículo.

*Por ello se recomienda a los propietarios de animales que contraten un seguro de responsabilidad civil para cubrir este tipo de siniestros, no solo para los propietarios de ganado sino también para animales domésticos como perros o gatos.
 
 
Animales cinegéticos (de caza)
 
En caso de colisión con un animal de caza (jabalí, corzo, etc.) el responsable es el coto de caza más cercano (que se encuentre a menos de 1.000 metros del lugar del accidente), siempre que haya registro de caza para ese día (hasta 12 horas antes del mismo). Por ello con esta nueva ley el conductor queda bastante desprotegido, ya que este tipo de siniestros se producen todo el año, no sólo en los días de caza.
 
Por este motivo se recomienda incluir en nuestro seguro de auto la garantía de "colisión con animales cinegéticos" para estar protegidos ante esta situación los 365 días del año. Esta cobertura se incluye mediante un pequeño suplemento. También podemos dar cobertura a través de un seguro de todo riesgo pero se recomienda complementar con el citado suplemento para no tener que hacernos cargo del pago de la franquicia (si la hubiera).
 
 
 
 
¿Qué hacer en caso de colisión con un animal de caza?
 
Es muy importante llamar desde el lugar del accidente a la Guardia Civil, Policía Nacional o otras autoridades de la zona y quedarnos en el sitio hasta que lleguen las autoridades. Una vez allí estos elaboran un boletín o atestado en el que se indica lo sucedido.
Con este documento la compañía de seguros ya puede hacerse cargo de la reparación de los daños de nuestro vehículo (en el caso de tener la cobertura de "colisión con animales cinegéticos") o la reclamación de los daños al coto de caza correspondiente (siempre que cumpla con los requisitos que marca la Ley de Caza de cada comunidad).
 
 

¿Como contratar este tipo de seguros?
 
Ponte en contacto con nuestra correduría y te elaboraremos presupuesto sin compromiso:

ISABEL TOLOSA CORREDURÍA DE SEGUROS
974 546 031  /  976 301 747

Entradas populares